Inicio proceso de admisión 2024. 22 de Mayo 2023.

Inicio proceso de admisión 2024. 22 de Mayo 2023.

Estudiantes varones de cuarto básico se suman a vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Vacuna virus Papiloma humano

33.517 niños y niñas de cuarto y quinto año básico, de establecimientos educacionales públicos y privados de la región del Biobío, recibirán su primera y segunda dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, estrategia inserta en el Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y que en el territorio es aplicado a través de los equipos de atención primaria, con carácter gratuito.

El Virus Papiloma Humano (VPH) se transmite a través del contacto genital, más frecuentemente mediante relaciones sexuales; causando infecciones que en su mayoría son asintomáticas y se clasifican en bajo y alto riesgo, siendo las de bajo riesgo las de mayor frecuencia y responsables de las verrugas genitales; mientras que las de alto riesgo son causantes de lesiones pre- cancerígenas, del cáncer del cuello uterino, vulva, vagina, ano y pene.

La aparición del cáncer de cuello uterino fluctúa entre los 35 y 55 años, y debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, es que se estima que el mayor riesgo de infección radica en adolescentes y personas menores de 25 años, razón por la cual se recomienda la vacunación a temprana edad.

En el Colegio P. Luis Amigó, de Concepción, el Seremi de Salud lanzó el proceso de vacunación 2019, que este año, en virtud del Decreto Exento 31 del MINSAL, del 29 de abril, incorpora varones de cuarto básico, debido a que el virus también es un factor de riesgo para el cáncer de pene y ano en hombres.

La vacuna contiene 4 genotipos del virus (tetravalente), administrándose en músculo deltoides por vía intramuscular.

Coberturas

Este año la cobertura esperada para la región es de 33.517 estudiantes inmunizados, 22.581 primeras dosis para niños y niñas de cuarto año básico y 10.936 segundas dosis para niñas de quinto año básico, donde tenemos el objetivo de superar el 85% del año 2019, considerando además que este año se incorporan varones en su primera vacuna, en virtud del riesgo de lesiones pre-cancerígenas que también les afectan, de acuerdo al Decreto Exento 31 del Minsal.

“La novedad de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano es la integración de los niños de cuarto básico, y, por lo tanto, mientras más temprano se vacunen son mayores las medidas de prevención. La vacunación es super importante, así que nuevamente hacemos un llamado a los padres, porque menos del 1% puede tener una reacción adversa, que pueden ser menores, como fiebre, un rash o algo menor”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

“Aquí muchas veces se levantan grupos antivacunas, lo ha dicho el Ministro de Salud, lo ha dicho la Subsecretaria Daza, los beneficios de la vacuna son mucho más, mucho más que algún efecto adverso, que incluso es menor, efectos leves y que se superan con los días, y por lo tanto, los beneficios de prevenir algún cáncer con esta vacunación ayuda a la población.

Coberturas por Servicio de Salud

Por Servicio de Salud la población a inmunizar comprende 13.885 alumnos (as) de Concepción, 6.364 de Talcahuano, 9.171 de Biobío y 4.099 de Arauco.

El año 2018 la cobertura esperada regional era de 28.126 niñas, 14.172 correspondientes a cuarto año básico y 13.954 a quinto año básico.  En total se lograron vacunar 23.768 estudiantes, equivalente al 85% de cobertura. 12.293 vacunas se administraron a niñas de cuarto básico (primera dosis) y 11.478 a niñas de quinto básico (segunda dosis). El rechazo llegó al 3%, 1% menos que el rechazo 2017.

“Nosotros nos sumamos con mucha fuerza a esta campaña de vacunación que está llevando a cabo el Ministerio de Salud. Nosotros vamos a hacer campañas que las vamos a coordinar con la Dirección de Educación Municipal para ir a los establecimientos educacionales. En caso que justo ese día el niño o niña no asistió al colegio, o en caso que no tenga la autorización de los padres y después decidan vacunar a su hija o hijo, se pueden acercar a los CESFAM y nosotros vamos a estar en contacto directo con el Seremi de Salud para llegar con facilidad a los establecimientos educacionales y que las personas puedan también tener la vacuna al momento de asistir a nuestros CESFAM”, señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Hay que recordar que la vacuna contra el VPH es parte de la estrategia de vacunación escolar, que considera, además, vacunación en primero básico (tres vírica, DpT acelular) y en octavo básico (DpT acelular).
La vacuna tres vírica protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; y la DpT acelular protege contra el coqueluche, difteria y tétanos.

Hay que recordar que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano cuenta con el apoyo explícito de la Sociedad Chilena de Infectología, Consejo Asesor de Vacunas y Estrategias de Vacunación del Ministerio de Salud, Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública, Grupo Asesor de Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Comité Asesor Global en Seguridad de las Vacunas, entre otros importantes organismos nacionales e internacionales”, añadió la principal autoridad de salud de la región.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido a la humanidad, previniendo enfermedades que antes causaban grandes epidemias, secuelas y muertes, como la poliomielitis y viruela, entre otras. Exceptuando la generalización del agua potable y las mejoras en condiciones de saneamiento e higiene, ninguna acción tiene un impacto comparable a la vacunación.

Gracias a las vacunas, las tasas de mortalidad por poliomielitis entre 1950 y 2011, se redujo de cerca de 2 casos por cada 100 mil habitantes a 0 casos; en tanto la mortalidad por sarampión disminuyó de cerca de 40 casos por cada 100 mil habitantes a 0 casos.

Comments are closed.
Información de contacto
  • Av. Macul #2451
  • +56222381276
  • direccion@florence.cl